Datos personales

Mi foto
Nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 27 de junio de 1956. Desde muy pequeño concurrió al cine, descubriendo a Walt Disney en el viejo Cine Monumental de la ciudad de Bernal. Ya de grande, Román Polanski y su film, “Cul de Sac” fueron los movilizadores hacia el cine de culto. En los años ’70, estudió cine en la EDAC, (Escuela de arte cinematográfico) de la ciudad de Avellaneda. En los ’80 cursó en CECINEMA, (Centro de estudios cinematográficos) dirigido por José Santiso, y asistió al Seminario Introducción al lenguaje cinematográfico, dictado por Simón Feldman. Incursionó en el Cine de Súper 8 y 16 MM. Asociado a UNCIPAR (Unión cineistas en paso reducido), fue cofundador del Biógrafo de la Alondra. Es editor de El Revisionista, Series de antología, y el presente blog. Actualmente trabaja en su primer libro, “Los tiempos del cine”.
Mostrando entradas con la etiqueta Los actores de Woody. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los actores de Woody. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de septiembre de 2021

Los actores de Woody: Hugh Grant.

 Nació el 9 de septiembre de 1960 en Londres (Inglaterra)


Mide 1’80.

Hugh John Mungo Grant es hijo de James Grant, antiguo vendedor de alfombras, y de Fynvola Grant, profesora fallecida en el año 2001.

Tiene un hermano mayor llamado James.

Graduado en Literatura por la Universidad de Oxford, Hugh fundó en sus inicios como actor un grupo cómico denominado The Jockeys of Norfolk.

Después de efectuar varias apariciones en la televisión británica, debutó en el cine a comienzos de la década de los 80 con “Privileged” (1982), un film dirigido por Michael Hoffman en el que Hugh apareció acreditado como Hughie Grant.

Unos años después encarnó al poeta Lord Byron en “Remando Al Viento” (1987), un film dirigido por Gonzalo Suárez.

En el rodaje de esta última película, Hugh conoció y se enamoró de la actriz y modelo Elizabeth Hurley (nacida en 1965).

El mismo año protagonizó “Maurice” (1987), título con dirección de James Ivory.

Gracias a su interpretación en la comedia “Cuatro Bodas y Un Funeral” (1994), de Mike Newell, Grant alcanzó el estrellato y una nominación al Globo de Oro.

Con posterioridad repitió candidatura a los Globos de Oro por “Notting Hill” (1999), comedia romántica co-protagonizada por Julia Roberts, y por “Un Niño Grande” (2002), película dirigida por los hermanos Paul y Chris Weitz que adaptó una novela de Nick Hornby.



Otros títulos interpretados por Hugh, especializado en protagonizar comedias, son “Mickey Ojos Azules” (1999), “Ladrones De Medio Pelo” (2000) de Woody Allen, “El Diario De Bridget Jones” (2001), un título co-protagonizado por Renée Zellweger que llevó a la gran pantalla una novela chick lit de Helen Fielding, “Amor Con Preaviso” (2002), con Sandra Bullock, “American Dreamz” (2006), o “Tú La Letra y Yo La Música” (2007), comedia en la que compartió créditos con Drew Barrymore representando el papel de una antigua estrella del pop que intenta reverdecer pasados éxitos.

En “¿Qué Fue De Los Morgan?” (2009) Hugh interpretó al marido de Sarah Jessica Parker. Ambos tenían que dejar Nueva York para esconderse como testigos protegidos en un pueblo de Wyoming.

Más tarde formó parte del reparto de la comedia de espionaje “Operación U.N.C.L.E.” (2015), film dirigido por Guy Ritchie, y se convirtió al lado de Meryl Streep en el actor St. Clair Bayfield en “Florence Foster Jenkins” (2016).





En el año 2017 estrenó, interpretando el personaje de Phoenix Buchanan, la comedia “Paddington 2” (2017).

En el 2018 protagonizó la miniserie de televisión “Un Escándalo Muy Inglés” (2018), basada en el escándalo sexual que protagonizó en los años 70 el político Jeremy Thorpe.

Volvió a colaborar con Guy Ritchie en la comedia criminal “The Gentlemen: Los Señores De La Mafia” (2019).

En el año 2020 estrenó “The Undoing” (2020), miniserie co-protagonizada por Nicole Kidman que se basó en la novela “Tú Ya Lo Sabías” de Jean Hanff Korelitz.

Hugh Grant fue detenido en 1995 cuando estaba en su coche con la prostituta Divine Brown, quien le estaba practicando una felación.

Tras varios arrepentimientos públicos, el noviazgo entre Liz y Hugh prosiguió hasta el 2001, año en el que amigablemente decidieron romper el vínculo sentimental.

Posteriormente, Hugh, que tiene una productora propia llamada Simian Films, mantuvo una relación con la trabajadora de la ONU, Kasia Komorowicz, y con Jemima Khan, con quien rompió en el mes de febrero del año 2007.

Más tarde fue pareja de la diseñadora Catherine Fulmer y de Amber Diane Sainsbury.

Con la china Tinglan Hong, casi veinte años menor que el actor británico, Hugh ha tenido dos hijos: Tabitha, nacida en el año 2011, y Felix, nacido en el 2013.

A comienzos del año 2014 Grant reveló que en había sido padre de otro niño, llamado John, en el año 2012, esta vez con la productora sueca de televisión Anna Elisabeth Eberstein, con quien tuvo otro hijo en el año 2015.

En el 2018 nació su tercer hijo con Anna Elisabeth, con quien se casó ese mismo año.


FILMOGRAFIA


PRIVILEGED (1982) de Michael Hoffman

PASIONES EN KENIA (1987) de Michael Radford

REMANDO AL VIENTO (1987) de Gonzalo Suárez

MAURICE (1987) de James Ivory

LAIR OF THE WHITE WORM (1988) de Ken Russell

HECHIZO LA INDIA (1988) de Nicolas Klotz

THE DAWNING (1988) de Robert Knights

THE BIG MAN (1990) de David Leland

PASIONES PRIVADAS DE UNA MUJER (1991) de James Lapine

PERFECTA LUNA DE HIEL (1992) de Roman Polanski

LO QUE QUEDA DEL DÍA (1993) de James Ivory

TREN NOCTURNO A VENECIA (1993) de Carlo U. Quinterio

CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (1994) de Mike Newell

SIRENAS (1995) de John Duigan

UNA INSÓLITA AVENTURA (1995) de Mike Newell

NUEVE MESES (1995) de Chris Columbus

EL INGLÉS QUE SUBIÓ UNA COLINA PERO BAJÓ UNA MONTAÑA (1995) de Christopher Monger

SENTIDO Y SENSIBILIDAD (1995) de Ang Lee

RESTAURACIÓN (1995) de Michael Hoffman

AL CRUZAR EL LÍMITE (1996) de Michael Apted

UN LUGAR LLAMADO NOTTING HILL (1999) de Roger Michell

MICKEY OJOS AZULES (1999) de Kelly Makin

LADRONES DE MEDIO PELO (2000) de Woody Allen

EL DIARIO DE BRIDGET JONES (2001) de Sharon MaguireUN NIÑO GRANDE (2002) de Paul y Chris Weitz

AMOR CON PREAVISO (2002) de Marc Lawrence

LOVE ACTUALLY (2003) de Richard Curtis

BRIDGET JONES: SOBREVIVIRÉ (2004) de Beeban Kidron

OBRAS EN CASA (2005) de Brigitte Rouan

AMERICAN DREAMZ (2006) de Paul Weitz

TÚ LA LETRA Y YO LA MÚSICA (2006) de Marc Lawrence

¿QUÉ FUE DE LOS MORGAN? (2009) de Marc Lawrence

EL ATLAS DE LAS NUBES (2012) de Tom Tykwer y Andy y Lana Wachowski

¿CÓMO SE ESCRIBE AMOR? (2014) de Marc Lawrence

OPERACIÓN U.N.C.L.E. (2015) de Guy Ritchie

FLORENCE FOSTER JENKINS (2016) de Stephen Frears

PADDINGTON 2 (2017) de Paul King

THE GENTLEMEN: LOS SEÑORES DE LA MAFIA (2019) de Guy Ritchie


Fuente: https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/hugh-grant/

martes, 28 de abril de 2020

El adiós a Max Von Sydow.

Max Von Sydow, estrella de HANNAH Y SUS HERMANAS, ha muerto


Max Von Sydow junto a Daniel Stern, Michael Caine y Barbara Hershey



El legendario Max Von Sydow murió a la edad de 90 años. La influencia del cine es incalculable. Protagonizó algunas de las mejores obras del cine. Él inspiró a Woody Allen y la pareja trabajó juntos una vez, memorablemente en Hannah y sus hermanas de 1986.

El trabajo de Von Sydow con Ingmar Bergman son algunas de las mejores películas jamás hechas. Allen ha dicho a menudo que Bergman es su cineasta favorito y que Sydow fue uno de sus actores favoritos. Allen simuló a Bergman en muchas películas como Love And Death and Interiors. Allen robó la tripulación de Bergman. Y finalmente también tomó a su protagonista en 1986.

El papel inicialmente iba a ser estadounidense (llamado Peter) pero Allen lo cambió cuando Von Sydow se inscribió. Eligió el nombre de Frederick para ser más escandinavo.

Allen, por supuesto, no tuvo más que elogios para Von Sydow.

“Max es tan bueno que la tripulación aplaude. Eso nunca le pasa a un actor. Su regalo es tan grande, es universal. Ya sea que juegue sofisticado o no sofisticado, no importa ".


Max and Woody


El respeto y la adoración fueron en ambos sentidos. Dice Von Sydow, en 2013:

“Fue el comienzo de un período muy agradable y disfruté mucho jugando en esa película. Lamentaba que no me tomó más tiempo, pero soy un gran admirador de Woody Allen y espero que continúe para siempre ".

Daniel Stern, en un papel temprano, recuerda haber estado almorzando con Allen, Von Sydow y Michael Caine.



“Fuimos yo, Michael Caine, Max Von Sydow y Woody Allen todos durante el almuerzo ese día. Estamos en uno de estos restaurantes del centro y eso es algo que nunca olvidaré. Quiero decir, ¿quién no pertenece a esta mesa? [Risas.] Así que me callé y escuché a los chicos regodearse. Fue hermoso. He tenido muchas experiencias afortunadas en mi vida, pero ese es uno de los pináculos ".

La estrella también fue el interés amoroso de Von Sydow en la película, Barbara Hershey, quien también estaba en ese momento recién comenzando. Ella recuerda:

"Estaba parado en las calles de la ciudad y recuerdo haber visto desde Mia [Farrow] a Woody, a Michael Caine y Max von Sydow, pensando:" ¿Cómo llegué aquí? "






Fuente: http://www.woodyallenpages.com

viernes, 16 de noviembre de 2018

Los actores de Woody: Jose Ferrer.





Por Clarissa Santiago Toro, para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.


Su nombre original era 

José Ferrer
Jose Ferrer in Caine Mutiny.jpg
José Vicente Ferrer de Otero y Cintrón y nació el 8 de enero de 1912 en  Santurce, Puerto Rico y falleció el 26 de enero de 1992
Antes que Benicio del Toro, Jennifer López, Jimmy Smits y Esaí Morales brillaran en Hollywood, un puertorriqueño ya se había consagrado en tierras del norte. Éste fue el actor José Ferrer

quien en 1950 puso al país en primeros planos cuando ganó el premio Oscar como mejor actor por su elogiada interpretación de Cyrano de Bergerac en la película homónima.

En el momento de gloria máxima el artista pidió que el galardón le fuera entregado en su tierra natal. Ante ello, en 1951 se realizó una presentación especial, en la que el entonces gobernador Luis Muñoz Marín le hizo entrega de la codiciada estatuilla. Este Oscar fue donado por Ferrer al Teatro de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.) donde confió serviría de estímulo a las generaciones venideras.




Para Ferrer, ese acto simbólico coronaba sus años de esfuerzo y dedicación al arte histriónico. José Vicente Ferrer de Otero y Cintrón nació en Santurce el 8 de enero de 1912. A los seis años se trasladó con su padre a la ciudad de Nueva York. Luego de culminados sus estudios secundarios, ingresó a la Universidad de Princeton con el propósito de estudiar arquitectura pero su interés se desvió hacia el arte dramático.


Establecido en Princeton, su pasión por el jazz lo llevó a formar el grupo musical The Pied Pipers. En 1934 hizo sus pininos como cantante lírico en el teatro Triangle Club de la Universidad.


Ferrer, quien completó un bachillerato (licenciatura) en Artes de la Universidad de Princeton y estudió literatura francesa en la Universidad de Columbia, hablaba con fluidez español, inglés, francés, italiano y alemán. Los dominaba tan bien que en una ocasión durante una conferencia de prensa les habló a todos los periodistas reunidos en sus respectivos idiomas.


En 1935 inició su carrera artística como asistente del director de escena en Broadway. Su debut actoral fue ese mismo año también en Broadway con la obra "A Slight Case of Murder".


La primera actuación que le dio nombre fue en la obra "Charlie's Aunt" pero fue su interpretación de Iago en la obra "Othello" de 1943 la que lo dio a conocer.




Escena de Comedia sexual de una noche de verano, en el centro José Ferrer



En 1947 recibió el primero de cinco premios Tony de teatro por interpretar por primera vez a Cyrano de Bergerac. Un año más tarde recibió la primera de tres nominaciones al Oscar por el trabajo realizado como el Delfín en el filme "Joan of Arc" protagonizado por Ingrid Bergman. En 1950 cargó con la codiciada estatuilla por la versión fílmica de "Cyrano de Bergerac". Su tercera y última nominación la logró en 1952 por su memorable caracterización del pintor francés Toulouse Lautrec en la versión original de la película "Moulin Rouge". Simultáneamente, ese mismo año ganó tres premios del Círculo de Críticos y dos premios Tony, uno por la dirección de "Stalag 17", "The Fourposter" y "The Shrike", y el otro por su actuación en "The Shrike".

Entre las obras teatrales que hizo se destaca "El hombre de la Mancha", donde encarnó al célebre Don Quijote y que a partir de 1967 se presentó en diversos escenarios Estados Unidos. Ese mismo año la Organización de Estados Americanos lo homenajeó por ser vínculo de excelencia entre la cultura latina y la anglosajona.


Además de actor, Ferrer incursionó de forma exitosa como guionista al hacer una sólida versión de la historia "I Acussed" en 1957. También hizo su aporte al mundo musical cuando en 1968 debutó como cantante en el desaparecido hotel Sheraton de Puerto Rico. Durante esa etapa estaba casado con la cantante Rosemary Clooney con quien procreó cinco hijos, uno de ellos, el también actor Miguel Ferrer.






Entre las películas que filmó se encuentran "Caine Mutiny" con Humphrey Bogart, "Crisis" con Cary Grant, "Lawrence of Arabia" con Omar Sharif en 1962, "Comédie érotique d' une nuit d' été" del director Woody Allen y fue el emperador en la cinta de ciencia-ficción "Dune" en 1984 protagonizada por el cantante inglés Sting.


De igual forma incursionó en la pantalla chica con el programa piloto de la conocida serie "Kojak" la cual, una vez aprobada, Ferrer no quiso estelarizar.


José Ferrer recibió varios reconocimientos durante su carrera entre ellos un doctorado Honoris Causa en Artes y Letras de la Universidad de Puerto Rico en 1949, un doctorado honoris Causa en Arte de la Universidad del Sagrado Corazón en 1981, su propia estrella en el Paseo de Estrellas de Hollywood, la primera Medalla Nacional de Arte en 1985 otorgada por el ex presidente Ronald Reagan, y tal vez su logro más grande, su selección en 1981 al Paseo de la Fama del Teatro. En 1990 se le dedicó el Festival de Teatro Latinoamericano.


Una de las últimas labores que realizó fue la de asesor del Coconut Grove Players State Theatre del estado de Florida, lugar donde murió a los 80 años, el 26 de enero de 1992. A tono con sus principios y su compromiso con el desarrollo del arte, José Ferrer recibía como paga por este trabajo tan sólo un dólar por año.







Aunque su carrera se desarrolló principalmente en los Estados Unidos, Ferrer nunca olvidó los escenarios boricuas. Si bien actuó en hoteles en la década del 60, en 1970 su creación del Quijote brilló en el Teatro de la U.P.R. Posteriormente fue uno de los actores puertorriqueños que participó en el proyecto fílmico "A Life of Sin", basado en la vida de la controvertible Isabel la Negra. Este proyecto, aunque no fue recibido con beneplácito por la crítica, ha trascendido en el tiempo como un esfuerzo genuino por sentar la base para una industria de cine en Puerto Rico.




José Ferrer dejó un legado incomparable


Este año se conmemora el centenario del nacimiento del actor puertorriqueño.


El talento del actor puertorriqueño José Ferrer se dio a conocer muy temprano en la historia de Broadway y Hollywood, y hasta el día de hoy, tiene uno de los mayores legados que un artista de la Isla ha logrado en ambas mecas.


Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Ferrer, y 20 de su muerte. Es el único actor latino que ha ganado un premio Oscar como “Mejor actor”, distinción que recibió en 1951 por “Cyrano de Bergerac”




Junto a Mary Steenburgen


“José Ferrer es el único actor latino a la fecha, que ha recibido el Oscar a ‘Mejor actor’. Benicio del Toro y Javier Bardem, luego obtuvieron sus respectivos premios Oscar, pero fue en la categoría de ‘Mejor actor secundario’. Aunque es cuestionable el de Javier Bardem, porque él era el actor principal, pero hay una política de la Academia que los actores étnicos se tienen que postular como actores secundarios. No sé si se dará en la historia que volvamos a tener un actor latino como ‘Mejor actor’”, afirmó Miluka Rivera, actriz y escritora del libro “Legado puertorriqueño en Hollywood”.


Ferrer comenzó su carrera artística en Broadway, en 1935, con la obra “A Slight Case of Murder”. Cinco años después consiguió su primer protagónico en la meca del teatro con la obra “Charley’s Aunt”. Su interpretación de Iago en la obra “Othello” en 1943, fue la que le comenzó a dar notoriedad.


Pero fue el papel de Cyrano de Bergerac, el que marcó un antes y después en su carrera, tanto en el teatro como en el cine. La primera vez que lo interpretó fue en teatro en 1947, lo que le valió el primero de cinco premios Tony que recibiría a lo largo de su trayectoria.





Junto a Woody, Tony Roberts, y Mia Farrow

Su personificación del poeta para cine fue el que le hizo ganar el Oscar, en 1951.


¿Dónde está el Oscar?


Aunque Ferrer se fue de Puerto Rico siendo un niño, ya que se mudó con su padre a Nueva York cuando tenía seis años, siempre tuvo un lazo fuerte con la Isla y sus raíces. Por eso, un año después de ganarse el Oscar, Ferrer decidió donar la estatuilla a la Universidad de Puerto Rico para que sirviera de inspiración a los jóvenes.


“Cuando mi padre ganó el Oscar lo donó a la universidad de aquí y no a la de Princeton o Columbia, donde estudió. Él quería que los jóvenes supieran que los sueños se podían alcanzar y que podían ser más de lo que les decían. Era un símbolo de inspiración”, dijo Miguel Ferrer, hijo mayor de Ferrer con la cantante Rosemary Clooney, en una visita que hizo al País hace dos años.



Sin embargo, la estatuilla dorada fue robada de la institución académica hace 12 años y hasta el día de hoy no hay pistas de ella, a pesar de esfuerzos que hizo Miguel para recuperarla ofreciendo una recompensa de $10,000. El también actor ha acudido en varias ocasiones a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de conceder el premio, para que lo repongan.

“Son unos hipócritas de primera categoría por negarse a hacerlo, porque ellos hablan de la diversidad cultural y dicen que lo reponen si la persona está viva, si está muerta no. Benicio del Toro y mi primo, George Clooney, los dos ganadores de premios Oscar, también han tratado por años sin éxito”, relató el artista, quien vino entonces para recibir un reconocimiento que le hizo el Colegio de Abogados a su padre, con un ciclo de cine.






Labor filantrópica


No obstante, Rivera asegura que el legado de Ferrer trasciende el Oscar y otros premios que recibió, pues también se destacó por su labor filantrópica con los afroamericanos y puertorriqueños, y como activista de los derechos de la comunidad latina.


“Una de las cosas que muchos desconocen de Ferrer es la persona noble y generosa que era. También fue un activista que inspiró a muchos antes que Martin Luther King. Dentro del teatro mismo condenaba el racismo y no tan solo hacia los negros, sino también hacia los puertorriqueños”, afirmó Rivera.


Su obra “Strange Fruit”, presentada en Broadway del 29 de noviembre de 1945 al 19 de enero de 1946, fue parte de la causa que tenía el actor.


“Ferrer tomó una decisión bien arriesgada cuando presentó en Broadway -como director- la obra “Strange Fruit”, que trataba sobre racismo. Tuvo mucho éxito, pero el público estadounidense no estaba preparado para una obra de ese calibre. Tuvo mucha publicidad, podemos decir que fue el primer puertorriqueño al que se le dio un spread en Life Magazine”, sostuvo Rivera.


En el aspecto personal, Ferrer se casó por primera vez con la actriz Uta Hagen, con quien tuvo a su primera hija, Leticia. Su matrimonio más corto fue con Phyllis Hill, de 1948 a 1953.


Con Rosemary Clooney se casó en dos ocasiones y tuvo cinco hijos, divorciándose finalmente en 1967.


Ferrer logró la estabilidad con Stella Magee con quien se casó en 1977 y permanecieron juntos hasta que murió el 26 de enero de 1992, en Coral Gables, Florida, a causa de cáncer de colón.


Sus restos descansan en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan.


Filmografía


Juana de Arco (1948)

Crisis (1950)
Cyrano de Bergerac (1950)
Moulin Rouge (1952)
El motín del Caine (1954)
Lawrence de Arabia (1962)
El viaje de los malditos (1976)
El centinela (1977)
Fedora (1978)
Zoltán, el mastín de Drácula (1978)
Placer y juego (1980)
Comedia sexual en una noche de verano (1982)
Soy o no soy (1983)
Dune (1984)
Seducción (1985)
La confesión de un homicida (1989)
Condenado (1990)



Fuentes: www.elnuevodia.com

prpop.org/biografias/jose-ferrer/

martes, 4 de septiembre de 2018

Los actores de Woody: Tim Roth.

Timothy Simon Smith (nació en  DulwichLondresInglaterra14 de mayo de 1961) es un actor y director británico de cine. Es conocido por sus actuaciones en películas como Reservoir DogsFour RoomsLa leyenda del pianista en el océanoRob RoyThe Incredible HulkPulp FictionThe Hateful Eight y por su papel protagonista como el Dr. Cal Lightman en la serie televisiva Lie to Me. Debutó como director con el filme The War Zone.






Primeros años

Nació en el seno de una familia de clase media alta, hijo de la pintora Anne Roth y del periodista Ernie Smith. De niño, Tim quería ser escultor y estudió en la Camberwell College of Arts, un instituto de arte de Londres.


Carrera

Hizo su debut a los veintiún años haciendo el papel de un skinhead racista en el telefilme Made in Britain. Sus primeros papeles tanto en televisión como en el cine estuvieron relacionados con tipos duros, como por ejemplo en Made in Britain y Meantime. En 1984 se produjo su paso a la gran pantalla con la cinta La venganza. Un año más tarde participó en el musical Return to Waterloo (1985), donde fue dirigido por el líder del grupo The Kinks, Ray Davies.
También formó parte del reparto de los films Vincent y Theo (1990), donde Roth actuó como el pintor holandés Vincent van Gogh, y Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1990). Más tarde fue seleccionado para interpretar a Mr. Orange en Reservoir Dogs (1992) y a un ladrón en Pulp Fiction (1994).
Roth debutó como director de cine en el año 1999 con el filme The War Zone, la cual obtuvo muy buenas críticas y diversos galardones cinematográficos.
Su primera nominación al Óscar la obtuvo con la película Rob Roy (1995).


Vida personal

Tuvo un hijo en 1984 con Lori Baker, llamado Jack Roth, quien también se dedica a la actuación. Roth está casado con Nikki Butler desde 1993 y tienen dos hijos: Hunter (n. 1995) y Cormac (n. 1996).



TARANTINO TUVO QUE EMBORRACHAR A TIM ROTH PARA QUE ACEPTASE 'RESERVOIR DOGS'


¿cuál es el mejor truco de un director novel para hacerse con el actor que ha seleccionado para su película? A día de hoy es fácil. Manager llama a agente, agente contesta a manager y el trato se cierra. Pero los 90 eran otra época, y Tarantino lo sabía.






Cada director tiene su propia metodología, sus manías y sus trucos para llevar a cabo la realización de su película. Y Quentin Tarantino, que es un cineasta de método, no iba a ser menos. Tal y como ha revelado el actor Tim Roth, el truco del cine tarantiniano reside en emborrachar a sus actores antes de que acepten el papel. O al menos así fue su caso a la hora de aceptar ser el Señor Naranja en 'Reservoir Dogs'.
En una entrevista con Entertainment Weekly para promocionar su próxima serie de Amazon 'Tin Star', Roth recordó cómo fue el momento exacto de involucrarse en el debut como director de Tarantino. "Leí tan sólo 20 páginas y dije 'Oh, yo quiero formar parte de esto'. Estaba tan bellamente escrito... Era agudo a la par que inteligente. Y sobre todo muy divertido", explicó sobre el guión que le propusieron.
En ese momento, Roth accedió a reunirse con Tarantino y con Harvey Keitel, que ya estaba dentro del film como actor y coproductor. Y pese a los esfuerzos de ambos cineastas, Roth se negó en rotundo a audicionar para el Señor Naranja, diciendo que su personaje era "el más mierda" durante la prueba de casting. Pronto Keitel se tuvo que ir, y el director y el actor se fueron a tomar unas copas a un pub.
De ahí pasaron a una licorería, donde el de Knoxville compró más cerveza para seguir emborrachando a su futuro actor, que en ese momento ya estaba atrapado en sus taimadas redes. "Entonces procedió a leerme el guión completo... cada una de sus partes en torno a unas 10 veces, porque ya íbamos bastante cocidos para entonces. Y así es como conseguí el trabajo", recordó divertido el actor en la entrevista.
Y así comenzó una bonita relación que ha dado algunas de las mejores películas de los últimos años, como 'Four Rooms', 'Los odiosos ocho' o la inigualable 'Pulp Fiction', en la que Roth interpreta al desquiciado atracador de la secuencia inicial. Y todo comenzó con una gran melopea.


Filmografia
Cine
AñoPelículaPersonajeNotas
1982Made in BritainTrevor
1983MeantimeColin
1984The HitMyron
1985Murder with MirrorsEdgar LawsonTelefilm
1985Return to WaterlooBoy Punk
1987MetamorphosisGregor Samsa
1988A World ApartHarold
1988Conspiración para matar a un curaFeliks
1988Twice Upon a Time
1989El cocinero, el ladrón, su mujer y su amanteMitchel
1990Vincent y TheoVincent van Gogh
1990FarendjAnton
1991Rosencrantz y Guildenstern han muertoGuildenstern
1991BackslidingTom Whitton
1992Reservoir DogsMr. Orange/Freddy Newandyke
1992Jumpin' at the BoneyardManny
1993Bodies, Rest & MotionNick
1993El marido perfectoMilan
1993Heart of DarknessMarlow
1994Captives (Captives)Philip Chaney
1994Little Odessa (Cuestión de sangre)Joshua Shapira
1994Pulp Fiction"Pumpkin" o "Ringo"
1995Rob RoyArchibald Cunningham
1995Four RoomsTed
1996No Way HomeJoey
1996Todos dicen te quieroCharles Ferry
1997Mocking the CosmosMyrodemnon/Myron
1997Gridlock'dAlexander "Stretch" Rawland
1997HoodlumDutch Schultz
1997Deceiver (El impostor)James Walter Wayland
1998La leyenda del pianista en el océanoDanny Boodman TD Lemon 1900
1998Animals with the TollkeeperHenry
1999War Zone
2000The Million Dollar HotelIzzy Goldkiss
2000VatelMarqués de Lauzun
2000Lucky NumbersGig
2001El planeta de los simiosThade
2001InvencibleHersche Steinschneider / Erik Jan Hanussen
2001The MusketeerFebre
2002Emmett's MarkJohn Harrett / Frank Dwyer
2003To Kill a KingOliver Cromwell
2004Nouvelle-FranceWilliam Pitt
2004Un lugar maravillosoCapitán Oh
2004With It"Chicken Louis" Farnatelli
2004Silver CityMitch Paine
2005Don’t Come KnockingSutter
2005Dark WaterJeff Platzer
2005The Last SignJeremy
2006Even MoneyVictor
2007Youth Without YouthDominic
2007Aprendiz de caballeroGerbino
2008Funny Games U.S.George
2008The Incredible HulkAbominación
2009King ConquerorRey Pedro II de Aragón
2009SkelligSkellig
2010Pete Smalls Is DeadPete Smalls
2012ArbitrageDetective Michael Bryer
2012BrokenArchie
2013MöbiusRostovski
2013The LiabilityRoy
2014Grace of MonacoPríncipe Raniero III de Mónaco
2014United Passions
2014Selma
2015A Fall from GraceDetective Tabb
2015The Hateful EightOswaldo Mobray
2015ChronicDavid
2015Mr. RightHopper
2015600 MilesHank Harris

Televisión


Tim Roth en 2008
  • Twin Peaks: The Return (2017) (TV) ... Hutch
  • Lie to Me (2009-2011) (TV) ... Dr. Cal Lightman
  • Klondike (2014) (Miniserie, cinco episodios) ... El conde
  • Tsunami: The Aftermath (2006) (TV) ... Nick Fraser
  • Even Money (2006/I) ... Victor
  • Late Night Shorts (2004) (TV) ... Presentador
  • Heart of Darkness (1994) (TV) ... Marlow
  • Murder in the Heartland (1993) (TV) ... Charles Starkweather
  • Common Pursuit (1992) (TV) ... Nick Finchley

Premios

Óscar

AñoCategoríaPelículaResultado
1995Mejor actor de repartoRob RoyNominado

Globos de Oro

AñoCategoríaPelículaResultado
1996Mejor actor de repartoRob RoyNominado

Premios BAFTA

AñoCategoríaPelículaResultado
1995Mejor actor de repartoRob RoyGanador

Ariel

AñoCategoríaPelículaResultado
2016Mejor actor600 millasNominado​


Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Tim_Roth
www.fotogramas.es/noticias-cine